Concejo Municipal San Fernando

Pleno de Concejales con el Historiador Oscar Adolfo Alvarado

Antiguo escudo del municipio san fernando de apure

¿Qué Hicimos En Consecuencia De Lo Que Evidentemente Es Incongruente?

La evidente incongruencia y contradicción histórica – cultural nos impuso proceder para generar los cambios necesarios que permitieran adecuar los elementos heráldicos del Escudo de Armas.
     Pero además se denotaba que serían muchos los cambios que se requerían acometer, por tanto, contando con las facultades legales para decidir y actuar con prontitud, a efectos que no quedaran espacios para las contradicciones entre los símbolos, se propuso también la REFORMA TOTAL DEL ESCUDO DE ARMAS.
     En consecuencia, se solicitó al especialista presentar un modelo congruente y adecuadamente actualizado, mirando: Indiscutiblemente nuestro deber como Concejales es producir los cambios necesarios de acuerdo a los tiempos presentes y preservando la esencia de nuestro devenir histórico – cultural.
     El ejercicio de nuestras funciones parlamentarias en el ámbito de nuestra jurisdicción también debe dejar la impronta de una labor congruente con lo que la ciudadanía local exige de nosotros.
     Los Símbolos son parte inalienable del Patrimonio e Identidad municipal, de allí que adecuar el Escudo y embellecerlo es una acción legislativa de gran importancia y por ello actuamos de inmediato.
     Presentamos a consideración de todo el pleno de Parlamentarios, dignos Voceros de la Población que nos eligió; y, representantes territoriales de las Parroquias Urbanas y Rurales que componen la Jurisdicción del Municipio San Fernando de Apure, el hermoso, renovado e incluyente proyecto que además es efectivamente simbólico del Patrimonio, Histórico, Geografía, Identidad y Gentilicio sanfernandino, he aquí el que se presentó y aprobó como: Reforma Total al Escudo De Armas Del Municipio San Fernando De Apure:

Diseño Heráldico, Composición Histórica y Conceptual de los elementos: Historiador OSCARADOLFOALVARADO.

El Nuevo Escudo De Armas Del Municipio San Fernando De Apure

escudo-municipio-san-fernando-de-apure

Diseño Gráfico y Arte Final Digital: Artista Gráfico CARLOS GUSTAVO LORETO MUNDO.

CUARTEL DE ORO que representa la Parroquia San Fernando de Apure

CUARTEL DE SINOPLE Representa a la Parroquia El Recreo, y la productividad de alimentos de origen vegetal.

ESTRELLA DE PLATA (Blanca), es la que en la Bandera del Estado corresponde al Municipio Capital; lleva fina Bordura de Sable (Negro) simboliza la Resistencia del Pueblo en defensa de su territorio.

Elementos Heráldicos Que Lo Componen

Tiene Forma Hispánica Cuartelado.

ROJO: La Sangre vertida, Valentía y Patriotismo.

CUARTEL DE AZUR Que representa a la Parroquia Fernando Peñalver, por ser este territorio el de mayor cantidad de recursos hídricos y cauces que lo delimitan

CUARTEL LEONADO Representa a la Parroquia San Rafael de Atamaica Producción Ganadera

ANILLETE BLANCO Representan la unidad de las cuatro (4) Parroquias por medio de lazos de Paz, Pureza, Honestidad y Armonía.

Cuartel De Oro Con Lancero Bravo De Apure

Representa a la Parroquia San Fernando de Apure El color es el mismo que utilizó el Ejercito de Apure en su Divisa durante la Independencia, Guerra simboliza de las riquezas del Municipio y la Nobleza del Llanero, Lleva inscrito un Corcel galopante hacia la diestra (Lado Izquierdo del observador) con un jinete a pecho descubierto y lanza en ristre, simbolizando uno de los 50 Bravos Lanceros participantes de la epopeya en la Toma de las Flecheras, ocurrida en las periferias de la ciudad de San Fernando de Apure el 6/2/1818.

Cuartel De Azur Con Águila Al Vuelo Libre Y Pescadores

Representa a la Parroquia Fernando Peñalver por ser este territorio el de mayor cantidad de recursos hídricos y cauces que lo delimitan. El color simboliza Justicia y Lealtad; lleva un Águila que encarna a la que es mencionada en la alegoría lirica de la primera estrofa del Himno del Estado Apure y, con ello, el espíritu magnánimo de generosidad y libertad del llanero en su espacio vital; igualmente tiene inscrito dos pescadores en canoa para personalizar esa actividad artesanal tradicional y el potencial piscícola de ese espacio geográfico, en particular y de todo el Municipio en general.

Cuartel De Sinople Con El Segundo Mapa De San Fernando De Apure

Representa al color simboliza Esperanza, constancia, abundancia de Flora y también la productividad de alimentos de origen vegetal que particularmente se cultivan en las Vegas, además en todo el Municipio; contiene el Mapa elaborado en 1788 de la ubicación geográfica de la Capital del actual Municipio San Fernando de Apure en relación con los ríos Apure y La Portuguesa.

Cuartel De Leonado Con Producción Bovina Y Bufalina

Representa a la Parroquia San Rafael de Atamaica. Este color simboliza al terruño llanero de los habitantes del Municipio. Lleva un Toro Contornado y un Búfalo Afrontado para simbolizar la producción pecuaria bovina y bufalina, mayormente en esta Parroquia y por extensión en todo el Municipio San Fernando de Apure.

Sol De Colombia Con Leyenda De La Liberación Definitiva Del Territorio Apureño, Que Para Entonces Era Parte De La Provincia De Barinas

     Un Sol que simboliza la justicia y la templanza de los hijos del Municipio siendo iluminados por el fulgor del astro radiante en tiempos pretéritos, el presente y por siempre, sus 11 rayos proyectados representan el mismo año de la Declaración de la Independencia (1811) en el Siglo XIX.

     Lleva inscrito la leyenda 15 de octubre de 1819, fecha en la cual huyeron de San Fernando de Apure, acosados por los patriotas, los últimos realistas, quedando   liberado   totalmente   este territorio.

Cornucopias De La Abundancia Una Con Legumbres Y La Otra Con Frutos

Dos Cornucopias de la Abundancia. Simbolizan la Abundancia y la Prosperidad mediante el trabajo de los munícipes sanfernandinos en la producción alimentaria vegetal del Municipio: La siniestra (derecha del observador) contiene frutos, la diestra (Izquierda del observador) contiene legumbres u hortalizas.

Aborígenes Arichuna Y Atamaica

     Arichuna, Cacique fornido y joven guerrero aborigen, quien se hizo acreedor de la confianza, admiración y respeto de todos los pueblos nativos por su valentía, tenacidad y capacidad mediadora en los conflictos, va armado de Lanza en reposo que simboliza seguridad y confianza en su valor, la lanza lleva Dos Plumas: Verde de la Esperanza y Rojo de valentía y Pundonor.

     Atamaica, quien representa a las mujeres, es la joven y bella nativa, hija de un Cacique Otomaco que habitaba la zona actualmente denominada en su honor: “San Rafael de Atamaica”.

Ramas De Laureles Entrelazadas

Símbolo de las victorias y glorias inmarcesibles.

Divisa Alegórica

31 de enero de 1818, fecha en que se juntaron por primera vez el Gral. José Antonio Páez, líder de los llaneros del Apure, y el Libertador Simón Bolívar, en el “Hato Cañafístola”, con lo cual se fortaleció el Ejército Bolivariano y adquirió mayor carácter popular la Guerra de Independencia.

     Municipio San Fernando de Apure. Identificación toponímica correcta que no invisibiliza la denominación aborigen primigenia (APURE) del río padre y por extensión de todo el territorio estadal.

      6 de febrero de 1818, fecha en la cual 50 «Hiponautas» Llaneros lograron la «Toma de las Flecheras» hecho épico de mayor relevancia en el Municipio, el cual dejó atónito al Libertador.

Símbolos Aprobados por Unanimidad de los Concejales y Concejalas mediante acuerdo, en Sesión Ordinaria el Martes 10 de Diciembre de 2024

Pleno de Concejales del Cabildo Sanfernandino en la Votación Unánime de Aprobación.

Concejales De La Alianza Bolivariana

  • Anyi Núñez (Presidenta).
  • Elia Pérez (Vice Presidenta).
  • Elia Betzaida Medina.
  • Jesús Quiñonez.
  • Francisco Campaneli.

Concejales De La Alianza Mesa De La Unidad Democrática

  • Sonia Amarilis Núñez
  • Wilson Gallardo
  • Ana Arjona
  • Ángel Arana.
Scroll al inicio